Cómo hacer una prueba de alergia
La alergia es una reacción exagerada del sistema inmunológico del cuerpo a ciertas sustancias (alérgenos), que pueden causar síntomas como picazón en la piel, enrojecimiento e hinchazón y dificultad para respirar. Es importante conocer los alérgenos y tomar las medidas adecuadas. A continuación se muestra una guía detallada sobre las pruebas de alergia, que incluye métodos comunes, grupos adecuados y precauciones.
1. Métodos comunes de pruebas de alergia

Las pruebas de alergia se realizan principalmente mediante pruebas cutáneas, análisis de sangre y métodos de eliminación. Aquí hay una comparación de los tres métodos:
| Tipo de prueba | Modo de operación | Personas aplicables | Tiempo de detección | Precisión |
|---|---|---|---|---|
| prueba de punción cutánea | Inyecte una pequeña cantidad de alérgeno en la superficie de la piel y observe la reacción. | Niños y adultos (fase no aguda) | 15-20 minutos | alto |
| Análisis de sangre (prueba de IgE) | Extraer sangre venosa para detectar anticuerpos IgE específicos. | Personas con condiciones cutáneas inadecuadas. | 2-5 días | Medio a alto |
| prueba de parche | Aplicar el alérgeno en la espalda durante 48 horas y observar la reacción retardada. | Pacientes con dermatitis de contacto | 48-72 horas | en |
2. Grupos aplicables para las pruebas de alergia
Se recomiendan pruebas de alergia si:
1. Síntomas recurrentes de erupción cutánea, rinitis o asma;
2. Historia familiar de alergias;
3. Después de la ingesta de alimentos se producen reacciones anormales como vómitos y diarrea;
4. Los síntomas de alergia aparecen después de usar el medicamento.
3. Cosas a tener en cuenta antes de realizar la prueba
1.Requisitos de discontinuación: Es necesario suspender los antihistamínicos (como la loratadina) durante al menos 3 días antes de la prueba;
2.evitar la irritación: La piel en el lugar de la prueba debe estar libre de daños y eczema;
3.dieta: El análisis de sangre no requiere ayuno, pero evite la dieta rica en grasas.
4. Interpretación de los resultados después de la prueba.
| tipo de resultado | significado | Medidas de seguimiento |
|---|---|---|
| Positivo (+) | Sensible a un determinado alérgeno. | Evite el contacto; El médico puede recomendar un tratamiento de desensibilización. |
| Negativo (-) | No se detectaron reacciones alérgicas. | Diagnosticar otras causas según los síntomas. |
| falso positivo | reacción no específica | Necesita combinarse con el juicio clínico. |
5. Precauciones para grupos especiales de personas
1.infantes: Se recomienda dar prioridad a los análisis de sangre. Las pruebas cutáneas pueden afectar los resultados debido al llanto;
2.mujer embarazada: Evite las pruebas cutáneas y opte por pruebas de IgE sérica;
3.Personas con antecedentes de alergias graves.: Las pruebas deben realizarse en una institución médica con equipo de emergencia completo.
6. Evitación de alérgenos y gestión diaria
Según los resultados de la prueba, se deben tomar las siguientes medidas:
1.control ambiental: Quienes sean alérgicos a los ácaros del polvo deben utilizar ropa de cama antiácaros para evitar salir durante la temporada de polen;
2.modificación de la dieta: Evite los alimentos alergénicos y preste atención a las reacciones cruzadas (por ejemplo, las personas alérgicas al polen de abedul deben comer manzanas con precaución);
3.preparación para emergencias: Lleve consigo una pluma de epinefrina (como EpiPen).
7. Últimas tendencias en investigación sobre alergias (puntos calientes en los últimos 10 días)
1.tecnología de matriz de microagujas: Un equipo de investigación estadounidense desarrolló una prueba de alergia con microagujas indolora con un aumento de precisión del 20%;
2.Predicción de inteligencia artificial: Los académicos británicos utilizan la IA para analizar el historial del paciente y pueden predecir el 89% de los riesgos de alergia;
3.Nueva terapia de desensibilización: La inmunoterapia sublingual para la alergia al maní entra en ensayo clínico de fase III.
Mediante pruebas científicas de alergia y un tratamiento personalizado, los síntomas alérgicos pueden controlarse eficazmente y mejorar la calidad de vida. Se recomienda formular un plan de prevención y tratamiento bajo la orientación de un médico profesional.
Verifique los detalles
Verifique los detalles